MEIA-NAU (Matosinhos)
Meia-Nau es una cadena de restaurantes portugueses especializados en pescado a la brasa y mariscos frescos, nacida del deseo de recrear la profunda conexión entre Portugal y el mar. El nombre hace referencia a las antiguas embarcaciones de pesca (traineiras) que salían en busca del pescado más fresco del Atlántico.
Ubicado en un antiguo taller de automóviles, Meia-Nau Matosinhos presenta una decoración náutica con azulejos blancos, mesas de madera sin manteles y lámparas inspiradas en cañas de pescar y redes de pesca. El detalle más llamativo: un velero blanco de 1930 colgando del techo, símbolo del patrimonio marítimo portugués.
Especialidad en pescado a la brasa (robalo, dorada, linguado, sardinas, salmón, entre otros) y mariscos fresquísimos como camarón, percebes y almejas à Bulhão Pato. También platos tradicionales como arroz de marisco, filetes de peixe-galo con açorda de huevas, pulpo à lagareiro.
Buon appetito...
CASA GUEDES (Oporto)
Casa Guedes abrió sus puertas en 1987, cuando los hermanos Correia adquirieron el “Snack Bar Guedes”, ofreciendo inicialmente platos sencillos como pernil asado, hot dogs y francesinhas. Con el tiempo, el sándwich de pernil se convirtió en su icono, sobre todo desde 2001, año en que Porto fue Capital Europea de la Cultura. En 2006, se asoció con Maus Hábitos para llegar a un público más joven y comenzó a ganar notoriedad con menciones en la revista Time Out entre 2008–09.
Su especialidad es el sándwich de pernil —carne de cerdo asada (pierna) servida en pan rústico—, especialmente popular cuando se acompaña con queso de oveja de la sierra (queijo da serra). Es sencillo, económico y muy sabroso. Hay variantes como el sándwich “Chef Guedes” —con brie y cebolla caramelizada—, así como francesinhas, sopas como caldo verde, croquetas de pernil. Algunos locales también sirven moelinhas, mousse de chocolate casera y postres como cheesecake o Key lime pie.
Buon appetito...
HELADERÍA NIVA`(Oporto)
Nivà es una reconocida heladería italiana tradicional que nació en Turín, con presencia también en Cannes y Lisboa. Su llegada al norte de Portugal se concretó con la apertura en mayo de 2022 de su primera sucursal en Matosinhos, Oporto.
Se distingue por su enfoque artesanal, utilizando ingredientes premium como:Leche procedente exclusivamente de los Alpes italianosAvellanas y piñones del Piamonte, café tostado en grano molido y chocolate fondant triturado a mano. Un auténtico orgullo para el paladar, galardonado por la prestigiosa guía gastronómica Gambero Rosso. Su producción diaria con más de 200 sabores (que varían según temporada y disponibilidad) garantiza una experiencia de sabor inigualable.
Buon appetito...
BACALHOEIRO (Oporto)
El Bacalhoeiro está situado frente al río Duero con vistas espectaculares hacia la Ribeira de Oporto, creando un marco ideal para disfrutar de la gastronomía local. Es un lugar muy apreciado por su entorno y romantismo, especialmente al aire libre.
Como su nombre lo indica, el restaurante se especializa en bacalao, presentado en múltiples versiones tradicionales e innovadoras. Puedes encontrar preparaciones cremosas, al grill, con gambas, a la manera portuguesa, o con costra de broa de maíz y almendras, entre otras.
Buon appetito...
MITO (Oporto)
Mito es el proyecto en solitario del chef Pedro Braga, veterano de cocinas como Reitoria, Pedro Lemos y Tenra. El restaurante abrió sus puertas con el deseo de servir platos con personalidad, sin pretensiones, pero con clara identidad; un enfoque de “comida de confort” inspirada en técnicas francesas, influencias asiáticas y fuerte conexión con el producto portugués.
La carta se organiza por estaciones de cocina (frios, quentes, carvão, doces) y está pensada para compartir y descubrir sabores. Entre los platos destacados: Croquetas de buey (croquetes de boi velho) con mayonesa de chorizo. Tártaro de alcatra, bao de pulpo, bacalhau assado. Postres creativos como rabanada de matcha, bolo de Berlim con crema de jamón ibérico. Tras la pandemia, la carta se renovó con foco en la temporada, sostenibilidad y productos orgánicos: Entradas innovadoras como bolinha de Berlim con crema de presunto Pata Negra, tartar con tutano. Platos principales como costeletón madurado 40 días y arroz de tamboril con camarón y curry. Postres llamativos como milhojas de maíz, chocolate negro con caramelo salado y rabanada de pistacho.
Buon appetito...
CONFEITARIA DO BOLHÃO (Oporto)
Fundada en 1896, esta emblemática confitería conserva su atmósfera original, decorada con espejos en las paredes, pinturas recuperadas con sus tonalidades iniciales, balcones y barandillas de hierro, además de una fachada de mármol representativa de la arquitectura de segunda mitad del siglo XIX. En 1998 fue adquirida por sus actuales propietarios, quienes invirtieron en recuperar cuidadosamente el diseño original. El espacio se complementa con piezas históricas, como cubiertos de plata, servicio de té y vajilla de Vista Alegre Productos y ofertaPanadería y pastelería propia: Elaboran una amplia variedad de productos; destacan el pão-de-ló (tarta genovesa), bolo-rei siguiendo recetas del siglo XIX, y dulces tradicionales como poveiros, cristas, glórias, además del clásico regueifa que venden a diario. En la planta baja disponen de un restaurante con servicio a la carta y menú diario, mientras que en la zona superior cuentan con espacio para desayunos, meriendas o take-away. Su carta incluye desde entradas como bolinho de bacalhau o tostas, hasta carnes (posta de vitela, francesinha, tripas à moda do Porto) y pescados (bacalhau com broa, polvo à lagareiro), además de sopas y postres típicos como leche crema, tartaletas de frutas o delicia merengada.
Buon appetito...
SALPOENTE (Aveiro)
Salpoente está situado en el Cais de São Roque, en Aveiro, y ocupa dos antiguos almacenes de sal —conocidos como “palheiros”— que hoy conforman un espacio cuidadosamente restaurado. Este entorno histórico forma parte del patrimonio local y se integra con elegancia en una ambientación contemporánea de gran sofisticación.
La cocina de Salpoente es un “tributo a las gentes y materias primas de la región de la Ría de Aveiro” reinterpretadas en clave moderna. Se busca una experiencia sensorial, combinando tradición, producto local y técnicas contemporáneas, con un enfoque que une arte, gastronomía y cultura regional. Todo esto hace que sea una visita imprescindible para los amantes del fine dining portugués.
Buon appetito...
MUNDO FANTASTICO DA SARDINHA
El Mundo Fantástico da Sardinha Portuguesa es uno de los espacios más curiosos, divertidos y llamativos de Oporto. Más que una simple tienda, es una verdadera atracción turística que rinde homenaje a uno de los símbolos gastronómicos y culturales de Portugal: la sardina en lata. Se trata de una tienda tematizada como si fuera un parque de atracciones retro, con luces de neón, música circense, decoraciones coloridas y un ambiente casi teatral. Todo gira en torno a la sardina, presentada como una “estrella” de Portugal y convertida en objeto de culto.
El producto central son las sardinas en conserva, pero presentadas de una forma original. Cada lata lleva impreso un año histórico, desde 1916 hasta la actualidad, con una breve referencia a lo que ocurrió en ese año. De este modo, además de ser un alimento, se convierten en un recuerdo personalizado: muchos visitantes compran la lata de su año de nacimiento, de un aniversario o de un momento especial. Las sardinas son producidas por la conservera Comur, una de las más tradicionales de Portugal, garantizando calidad y sabor auténtico.
Buon appetito...
Aunque nació en Lisboa, hoy se considera un símbolo nacional de Portugal. Se encuentra en cafeterías, pastelerías y mercados de todo el país. Cada ciudad tiene su propia versión, con sutiles diferencias en textura o dulzor.
Perfecto como desayuno, merienda o postre. Se recomienda comerlo recién salido del horno, cuando la crema aún está tibia y el hojaldre cruje, acompañado de un café expreso (“bica”).
Fue elegido en 2011 como una de las 7 maravillas de la gastronomía portuguesa y en competiciones internacionales de repostería, suele destacar por su sencillez y perfección. Hoy existen versiones creativas: con chocolate, frutas, nata montada o incluso versiones veganas, aunque el clásico sigue siendo el más apreciado.
En resumen, el pastel de nata es mucho más que un dulce: es una tradición con siglos de historia que refleja el ingenio de los conventos portugueses y que se ha convertido en un símbolo universal de Portugal.
Buon appetito...
El Mercado do Bolhão es uno de los espacios más emblemáticos de Oporto y un verdadero símbolo de la vida cotidiana de la ciudad. Fue inaugurado en 1914, diseñado por el arquitecto Correia da Silva, y desde entonces se ha consolidado como un lugar central de comercio y encuentro social. Su arquitectura es de estilo neoclásico tardío, con un imponente edificio de dos pisos y un gran patio central a cielo abierto, rodeado de galerías.
El Bolhão siempre se ha caracterizado por la autenticidad de sus comerciantes, muchos de ellos con generaciones de tradición:
Pescaderías con la frescura del Atlántico.
Frutas y verduras locales y de temporada.
Carnicerías y charcuterías con embutidos y carnes regionales.
Flores y hierbas aromáticas que llenan el mercado de colores y aromas.
El Mercado de Bolhão no es solo un lugar de compras, sino también un punto de encuentro entre locales y visitantes, reflejo de la identidad popular de Oporto.Ha sido clasificado como Inmueble de Interés Público y está considerado un patrimonio vivo de la ciudad. Los comerciantes son parte esencial de su atractivo: se les conoce por su simpatía, cercanía y esa manera muy portuense de vender con humor y energía.Buon appetito...

CAFÉ SANTIAGO
El Restaurante Santiago es uno de los lugares más famosos de Oporto, conocido casi exclusivamente por su plato estrella: la francesinha, un emblema de la gastronomía portuense.
La francesinha es un sandwich contundente hecho con pan de molde, relleno de varias carnes (jamón, linguiça, salchicha fresca, bistec de ternera o cerdo), cubierto con queso fundido y bañado en una salsa espesa y picante a base de tomate, cerveza y especias. Se suele acompañar de patatas fritas y, en muchas ocasiones, con un huevo frito encima.
En Café Santiago, esta receta alcanza un nivel icónico y es considerada por muchos como la mejor francesinha de Oporto.
Buon appetito...
O MANEL (Braga)
O Manel es mucho más que un restaurante: es una experiencia emocionalmente rica que une gastronomía tradicional, ambiente cuidado y hospitalidad genuina. Un refugio minhoto donde cada plato, detalle y sonrisa cuenta una historia, y donde cada visita se convierte en memoria.
La carta es un homenaje a la tradición minhota, reinterpretada con frescura y técnica donde se puede degustar tanto platos de carne como de pescado
La bodega está cuidadosamente seleccionada, con vinos de distintas regiones de Portugal, espumantes y deliciosos licores. Manuel de Oliveira, además de chef, es anfitrión, transmitiendo pasión y calidez a sus comensales.
Buon appetito...
TABERNA ELIGIO (Vigo)
Comenzó su andadura en 1920 y desde entonces se ha consolidado como un auténtico santuario para intelectuales y amantes del buen comer . A lo largo de los años, ha acogido la tertulia de figuras como Álvaro Cunqueiro, Carvajal, Domingo Villar y otros artistas de renombre.
Eligio conserva un carácter profundamente hogareño: mobiliario tradicional, atmósfera íntima y decoración de taberna clásica que invita a conversar y saborear con calma. Se considera un espacio "con aires modernos" pero sin perder la esencia familiar .
La cocina se centra en la tradición gallega, con especial atención a los productos locales de temporada. Es ideal para tapear o para comidas informales, con platos caseros auténticos de excelente calidad . La carta se adapta especialmente en otoño para ofrecer especialidades estacionales .
Considerada una "meca del buen comer y beber", gracias al ambiente artístico, cocina casera y clientela fiel.
Buon appetito...
CASA PONTE
Fundado en 1950, Casa Ponte nació como una sencilla taberna de vinos que pronto se convirtió en un espacio familiar y emblemático para la ciudad. Desde 2007, está bajo la dirección del empresario Jorge Otero, quien ha sabido preservar su carácter original mientras le daba una renovación gastronómica sin alterar su esencia. El local se mantiene casi intacto desde sus orígenes. Sus paredes son un museo vivo: carteles de fiestas de los años 30, pizarras con resultados deportivos, recuerdos deportivos relacionados con el Deportivo, espejos antiguos, letreros y objetos singulares de anticuario conforman una atmósfera que evoca otras épocas. Aunque originalmente era casi solo una vinoteca, hoy ofrece una cocina tradicional con toques modernos, ideal para compartir. Entre sus platos icónicos destacan los canelones de confit de pato con chicharrones y grelos, las patatas bravas, y el famoso huevo frito de los jueves, que atrae fieles cada semana.
En 2024 recibió el distintivo "Solete con Solera" de la Guía Repsol, que premia establecimientos con autenticidad, cercanía y calidad.
Su clientela habla con cariño, refiriéndose a ella más como una "casa" o "refugio" que como un simple bar. Se valora especialmente la amabilidad del trato, su autenticidad y la experiencia atemporal que ofrece.
Casa Ponte no es solo otro bar —es un templo de la memoria coruñesa, donde historia, cocina honesta y estilo convivencial se entrelazan en cada detalle. Un espacio para compartir buenos momentos, saborear tapas con sabor auténtico y sentirse parte de una comunidad que valora las cosas bien hechas.
Buon appetito...
PULPERÍA DI MELIDE (La Coruña)
La pulpería de Melide es un establecimiento tradicional de la provincia especializado en el emblemático pulpo á feira (también conocido como "pulpo a la gallega"). Estos locales ofrecen una experiencia gastronómica profundamente ligada a la cultura gallega y son muy valorados tanto por residentes como por peregrinos del Camino de Santiago.
Cocina casera con productos gallegos de alta calidad. El pulpo es su estrella, acompañado por platos tradicionales como carne ao caldeiro, pimientos de Padrón, caldo gallego, embutidos y postres típicos.
Buon appetito...
LA PULPEIRA DE MELIDE
LA SARTÉN DE CORUÑA
Una excelente opción para disfrutar de la cocina gallega más auténtica en un entorno cálido, centrada en la calidad del marisco y los productos del mar. Destaca por su frescura, atención al detalle, variedad de platos y ambiente agradable. Aunque los precios están en la gama media-alta, muchos clientes coinciden en que la experiencia gastronómica lo justifica. Ideal para parejas, grupos que busquen compartir buenos platos, o alguien que aprecie el sabor de Galicia.
Buon appetito...
CULUCA
Culuca se distingue por su cocina de temporada, siempre fiel al producto. Platos como callos, ensaladilla y croquetas son “clásicos inamovibles” que forjaron su reputación.
Disponen además de productos de su propio obrador, donde elaboran sus famosas croquetas y callos para consumir dentro o llevar a casa.
La carta cambia en función de la temporada, ofreciendo delicias como erizos, ostras, atún, salmonete, bacalao o lubina, siempre con productos cercanos y frescos.
También llegan propuestas más vanguardistas y elaboradas, como tortilla con trufa negra, perdiz estofada, carrillera de jabalí, choquito en su tinta o platos vegetarianos como salteado de setas con caldo de jamón y huevo.
La experiencia se complementa con una cuidada selección de vinos (gallegos, nacionales, champán e internacionales), y pizarras de chateo para maridar los platos.
Buon appetito...
No hay comentarios:
Publicar un comentario